RECUPERACION DE SABERES EN PLANTAS MEDICINALES EN COMUNIDADES AWAJUN Y QUECHUA-LAMISTAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
PROYECTO TAKIWASI - ASOCIACION CULTURAL PIRAMIDE - PROGRAMA BIOCAN - COMUNIDAD ANDINA - GOBIERNO DE FINLANDIA
Curanderos, curanderas de comunidades indígenas y familias de la amazonía peruana cuentan con recursos medicinales producto de la gran riqueza de los bosques de la cuenca amazónica donde se encuentran; ligada a esta naturaleza existen importantes conocimientos de la flora y fauna silvestre, desarrollados por ellos en el proceso de convivencia e interacción con estos recursos y que están orientados al mejoramiento de su salud como de sus comunidades.
Los pueblos indígenas de la Amazonía de San Martín, son poseedores de una serie de saberes orales relacionados al uso de plantas medicinales y actualmente se encuentran extendidos en numerosas familias de la región.
Los bosques amazónicos, con su exhuberante diversidad de plantas albergan numerosas especies medicinales que casi diríamos equivalen a una farmacia natural poblada de árboles, lianas y plantas usadas en diversos tratamientos de salud.
leer másAwajún, Quechua-Lamas y Shawis son las comunidades nativas de San Martín. Allí existen curanderos y curanderas con sabiduría en plantas medicinales y experiencias sobre su aplicación en la salud de las familias nativas.
PROYECTO GANADOR DEL CONCURSO DEL PROGRAMA BIOCAN DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Y EL GOBIERNO DE FINLANDIA